Vincent Willem van Gogh (en
neerlandés
Vincent van Gogh (?·i) [ˈvɪnsɛnt fɑn'xɔx]) (
Zundert,
Países Bajos,
30 de marzo de
1853 –
Auvers-sur-Oise,
Francia,
29 de julio de
1890) fue un
pintor neerlandés, uno de los principales exponentes del
postimpresionismo.
[1] Pintó 900 cuadros (de ellos 27
autorretratos y 148
acuarelas) y 1.600 dibujos. La figura central en su vida fue su hermano menor
Theo,
quien continua y desinteresadamente le prestó apoyo financiero. La gran
amistad entre ellos está documentada en las numerosas cartas que se
intercambiaron desde agosto de
1872. Para Theo fueron unas 650 de sus 800 cartas conservadas; las otras son correspondencia con amigos y familiares.
A pesar que desde muy joven tuvo inclinación hacia el dibujo, su primer trabajo fue en una
galería de arte.
Más tarde se convirtió en pastor y en 1879, a la edad de 26 años, se
marchó como misionero a una región minera de Bélgica, donde comenzó a
dibujar a la gente de la comunidad local. En 1885 pintó su primera gran
obra
Los comedores de patatas,
en ese momento su paleta se componía de tonos sombríos de tierra. La
luz de colores vivos por la que es conocido surgió en obras
posteriores, cuando se trasladó al sur de Francia consiguiendo su
plenitud durante su estancia en
Arles
en 1888. La calidad de su obra sólo fue reconocida después de su muerte
considerándose uno de los grandes maestros de la pintura. Tuvo una gran
influencia en el arte del siglo XX, especialmente entre los
expresionistas alemanes y los
fauvistas como
Derain,
Vlaminck y
Kees Van Dongen.
[2] [3]
Sufrió frecuentes brotes de una enfermedad mental a lo largo de su
vida, que le llevó a producirse una herida de bala que acabó con su
vida a la edad de 37 años. A pesar de que existe una tendencia general
a especular que su enfermedad mental influyese en su pintura, el
crítico de arte
Robert Hughes cree que las obras del artista están ejecutadas con un completo control.
[4